Cascos de seguridad

Protección de la Cabeza: Cascos de Seguridad para un Trabajo Seguro

Prioriza tu seguridad en el trabajo con nuestra línea de Protección de la Cabeza: Cascos de Seguridad diseñados para garantizar un entorno laboral seguro. Nuestros cascos ofrecen una combinación de resistencia, comodidad y estilo, asegurando que estés protegido sin comprometer tu apariencia. Ya sea en la construcción, la industria o cualquier otro trabajo exigente, nuestros Cascos de Seguridad te brindarán la confianza necesaria para enfrentar tus tareas con tranquilidad. Elige calidad y protección, elige nuestros cascos..

cascos de proteccion

Protectores auditivos del tipo fono, H520/Optime II de 3MTM PeltorTM

casco de seguridad

Casco protector con cómoda suspensión Ratchet de 4 puntos y almohadilla de la frente.

casco de obra

Casco de protección con sensor uv 3m g 3000, fabricado en ABS con acabado verde

Casco de Obra: Seguridad y Protección en tu Lugar de Trabajo

Explora nuestra colección de Cascos de Obra, la opción esencial para tu seguridad laboral. Diseñados para brindar protección en entornos exigentes como la construcción y la industria, nuestros Cascos de Obra combinan resistencia y comodidad. Con características avanzadas y materiales de calidad, estos cascos aseguran que puedas realizar tus tareas con confianza y tranquilidad. Prioriza tu bienestar en el trabajo y elige la excelencia en protección con nuestros Cascos de Obra.

¿Qué tipos de protección existen para la cabeza?

Que deben cumplir con las normas nacionales o con sus equivalentes europeas y que deben tener una marca al respecto en el interior. Absorberán la fuerza de un golpe rompiendo parcialmente o dañando la carcasa y la correa o el relleno protector que lleva en el interior. En caso necesario, también pueden dotarse de protecciones para los oídos y/o pantallas-

Escudo de plástico diseñado para encajarlo dentro de las gorras de los uniformes o de una gorra acolchada. Resultan más cómodos que los cascos de seguridad pero están diseñados solo para golpes de bajo impacto. No ofrecen el mismo nivel de protección que los cascos de seguridad y no deben utilizarse en lugar de estos en aquellas zonas donde se requiera el uso de cascos de seguridad.

– Cascos de bomberos

– Cascos eléctricamente aislantes para uso en instalaciones de baja tensión

– Cascos para deportes –usados en actividades tales como equitación, canoas, alpinismos etc. para la protección de los riesgos de cada actividad en particular.

¿Qué riesgos protege el casco de seguridad?

Golpes, caídas de objetos, aplastamiento y choques en el cráneo.

Caída y proyección violenta de objetos.

Contactos eléctricos. Baja tensión eléctrica.

Acción térmica, frío y calor. Proyección de metal – fusión.

Falta de visibilidad, percepción insuficiente.

Condiciones de seguridad que debe reunir un casco

¿Qué características debe reunir un casco para la protección de tu cabeza?

  • Tener un armazón exterior fuerte, resistente a la deformación (si es de plástico, ha de tener al menos 2 mm de grosor); un arnés sujeto de manera que deje una separación de 40 a 50 mm entre su parte superior y el armazón; y una banda de cabeza ajustable sujeta al revestimiento interior que garantice una adaptación firme y estable.
  • Protección frente a la perforación, respecto a esto los cascos de materiales termoplásticos (policarbonatos, ABS, polietileno y policarbonato con fibra de vidrio) provistos de un buen arnés son mejores que los cascos de aleaciones
  • No deben utilizarse cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral.
  • Deben estar provistos de un relleno protector lateral que no sea inflamable ni se funda por el calor.
  • El casco debe ser lo más ligero posible y, en cualquier caso, no pesar más de 400 gramos.
  • El arnés debe ser flexible y permeable a los líquidos y no irritar ni lesionar al usuario
  • La badana de cuero, completa o media, es necesaria para absorber el sudor y reducir la irritación de la piel; por motivos higiénicos, debe sustituirse varias veces a lo largo de la vida del casco.
  • Para mejorar la comodidad térmica, el armazón debe ser de color claro y tener orificios de ventilación.
  • El casco debe ajustarse bien al usuario para garantizar la estabilidad y evitar que se deslice y limite el campo de visión. Por este motivo debe ser de uso individual.
  • La forma de casco más común dentro de las diversas comercializadas es la de “gorra”, con visera y reborde alrededor. En canteras y obras de demolición protege mejor un casco de este tipo pero con un reborde más ancho, en forma de “sombrero”.

¿Qué requisitos básicos debe reunir la protección de la cabeza según el INSTITUTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?

EPI protección de la cabeza (casco de seguridad) , marcado, símbolos y requisitos básicos que debe reunir