Protección trabajos en altura

En España mueren cada año alrededor de 50 trabajadores por golpes resultado de caídas. Esta es la tercera forma de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente

Los Equipos de Protección Individual (EPI) contra Caídas de Altura deben utilizarse cuando exista riesgo de que los usuarios sufran una caída desde distinto nivel

En las situaciones en las que no se puede evitar realizar un trabajo en altura, el trabajador deberá disponer obligatoriamente de unos equipos de protección individual específicos que le protejan de la caída de objetos y de su propia caída.

Existen trabajos que algunos empresarios desconocen sus obligaciones de los riesgos de caída de trabajos en altura

Es obligación del empresario conocer los riesgos existentes en su centro de trabajo, afecten a sus propios trabajadores o no

Algunos ejemplos de situaciones habitualmente no contempladas:

Operaciones de limpieza de los lugares de trabajo.

Cambio de luminarias.

Instalación, reparación y limpieza de sistemas de climatización.

Instalación de rótulos en el exterior de la empresa.

Revisión y reparación de antenas en edificios.

Acceso a cubiertas (en especial cubiertas frágiles y cubiertas con claraboyas).

Poda de árboles.

Actos imprudentes realizados por trabajadores (subirse sobre sillas, máquinas, etc.).

Trabajos sobre cajas y cisternas de camiones.

Acceso a partes elevadas de instalaciones y maquinas para labores de supervisión.

Reposición de stock en comercios.

¿Cuando consideramos que es un trabajo en altura?

Cualquier actividad que se realice en alturas de más de 2 m respecto el nivel del suelo o más de 3,5 m de altura (distancia entre el punto al suelo) en los que pueda exisistir posibilidad de caída

¿Cuáles son los EPIS contra Caídas de Altura para evitar accidentes?

Elección y utilización correcta y adecuada de los sistemas y equipos de protección y prevención frente a caídas en altura: sistemas de protecciones colectivas y equipos de protección individual diseñados para prevenir o detener las caídas libres, compuestos por un dispositivo de presión del cuerpo que se conecta a un punto de anclaje mediante sistema de conexión.

Sistema de sujeción

Sistema de retención

Sistema anticaída

Sistema en suspensión

Sistema de salvamento

 

Estos equipos deben formar parte de un sistema anticaídas, el cual está formado por un dispositivo de prensión del cuerpo y un subsistema de conexión, según la imagen adjunta

¿Qué debes saber sobre la protección contra caídas?

¿Qué requisitos básicos debe reunir la protección contra caídas de altura según el INSTITUTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?

EPI Protección contra caídas de altura. Fichas de selección y uso de EPI

puedes encontrar tu protección EPIS contra caídas de altura en mIRÓ PROTECCIÓ