Protección otros riesgos laborales

SEÑALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente comprensible, pero no sustituye a las medidas preventivas. La falta de señalización de seguridad incrementa el riesgo en la medida en que priva al trabajador de la más elemental información sobre el riesgo y la manera de evitarlo.

Los trabajadores y trabajadoras deberán recibir formación específica para conocer el significado de las señales y los comportamientos generales o específicos que deban adoptarse en función de dichas señales

Utilidad y tipos de señales

La señalización puede ser de tipo visual, acústico, olfativo y táctil, pero las más usuales son las señales visuales y las acústicas. Ambas pueden tener carácter provisional o permanente.

 

Una adecuada señalización siempre debe estar acompañada de una información y formación sobre su significado.

  • Evitar la sobreabundancia de señales, por el efecto negativo de desincentivar la atención.
  • Evitar la interferencia de señales, por excesiva proximidad en el espacio o en el tiempo.
  • Asegurar que el emplazamiento y visibilidad o potencia en su caso son óptimas.
  • Mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento o perfecto estado
  • Lugares de almacenamiento de sustancias y productos peligrosos. Recipientes y tuberías que contengan estos productos.
  • Lugares peligrosos, obstáculos y vías de circulación.
  • Riesgos específicos, como radiaciones ionizantes, riesgo biológico, riesgo eléctrico, etc.
  • Salidas de emergencia.
  • Equipos de lucha contra incendios.
  • Maniobras peligrosas y situaciones de emergencia.
  
  • Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
  • Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro.
  • Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado.
  • Señales indicativas: señales que proporcionan otras informaciones distintas de las anteriormente nombradas.

PREVENCIÓN OTROS RIESGOS en laboratorios y AGENTES QUÍMICOS

El laboratorio es un lugar donde, debido a las características del trabajo que en él se realiza, se pueden dar fácil mente situaciones de emergencia ocasionadas por derrames, salpicaduras o conatos de incendio, en las cuales una intervención rápida y eficaz evitaque estos incidentes lleguen a convertirse en problemas más graves.

¿Qué riesgos existen con los agentes químicos?

Los elementos de actuación y protección son sistemas que deben permitir una rápida actuación para el control de incidentes producidos en el laboratorio, tales como :

¿Qué elementos de actuación, protección y características se aplican en agentes químicos?

Constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de proyecciones con riesgo de quemaduras químicas e incluso si se prende fuego en la ropa. A continuación se resumen las características más importantes que se requieren de una ducha de segurid

Es un sistema que debe permitir la descontaminación rápida y eficaz de los ojos y que está constituido básicamente por dos rociadores o boquillas separadas entre 10 y 20 cm capaces de proporcionar un chorro de agua potable para lavar los ojos o la cara, una pileta, de 25 a 35 cm, provista del correspondiente desagüe, de un sistema de fijación al suelo o a la pared y de un accionador de pie (pedal) o de codo.

Las mantas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo cuando se prende fuego en la ropa, como alternativa a las duchas de seguridad. La utilización de la manta puede en ciertos casos evitar el desplazamiento del sujeto en llamas, lo que ayuda a limitar el efecto y desarrollo de éstas.

Si no es factible controlar los pequeños incendios que se producen en el laboratorio, por su ubicación, características, persistencia o extensión, con mantas ignífugas o textiles mojados, hay que recurrir a los extintores. Los extintores son aparatos que contienen un agente o substancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre el fuego por acción de una presión interna.

¿Que necesitas saber la señalización?

Guía señalización de seguridad

EPI guía técnica de señalización de seguridad y salud en el trabajo

Guía prevención de riesgos en laboratorios

EPI guía técnica de prevención de riesgos en laboratorio

puedes encontrar PROTECCIÓN OTROS RIESGOS LABORALES EN SEÑALIZACIÓN Y RIESGOS AGENTES QUÍMICOS en la tienda online MIRÓ PROTECCIÓ